678 653 619 / hola@eveterinarioip.com

Cuidado con las intoxicaciones: Protege a tu mascota

13.04.2025

En las últimas semanas hemos detectado un preocupante aumento de casos de intoxicación en perros y gatos en nuestra clínica veterinaria. Lamentablemente, muchos de estos casos han tenido desenlaces fatales. Queremos informarte sobre los principales riesgos en zonas rurales y cómo actuar ante una posible intoxicación.

Principales fuentes de intoxicación en pueblos:

  • Raticidas y pesticidas
    Son una causa muy frecuente. Estos productos se colocan para controlar plagas, pero también pueden ser ingeridos accidentalmente por mascotas. Los anticoagulantes son los más comunes y provocan hemorragias internas.
  • Plantas tóxicas
    Algunas plantas comunes en jardines y entornos rurales como el lirio, adelfa, hiedra, cicuta o el ricino son altamente tóxicas, sobre todo para los gatos.
  • Alimentos peligrosos
    Cebolla, ajo, chocolate, uvas, pasas, aguacate, xilitol (edulcorante), alcohol y cafeína son solo algunos ejemplos de alimentos humanos que pueden ser mortales para perros y gatos.
  • Basura y restos de comida
    En paseos por el campo o el pueblo, muchas veces los animales acceden a restos de comida en mal estado, bolsas de basura o desechos orgánicos que pueden contener toxinas, mohos o huesos peligrosos.
  • Productos de limpieza o de jardinería
    Fertilizantes, detergentes, pinturas o anticongelantes también son una fuente habitual de intoxicación accidental.

Síntomas comunes de intoxicación:

  • Vómitos o diarrea
  • Babeo excesivo
  • Temblores o convulsiones
  • Letargo o debilidad
  • Dificultad para respirar
  • Hemorragias (nasales, en encías, en orina o heces)
  • Pérdida de conciencia

¿Qué hacer ante una sospecha de intoxicación?

  • Acude de inmediato a tu veterinario. El tiempo es vital. Nunca preguntes a tu "cuñado"
  • Si sabes o sospechas qué ha ingerido tu mascota, informa con precisión al veterinario.
  • No provoques el vómito sin consejo profesional. En algunos casos puede ser contraproducente.
  • No administres remedios caseros ni medicación humana.

Prevención:

  • Guarda productos tóxicos fuera del alcance de tus animales.
  • Supervisa siempre los paseos, especialmente en zonas donde pueda haber cebos o basura.
  • Informa a tus vecinos y fomenta una convivencia responsable.

Las primeras 12/24 horas son claves. 

Tu colaboración puede salvar vidas
Si ves cebos sospechosos o comportamientos extraños en la zona, notifícalo a las autoridades locales.

Desde nuestra clínica, seguimos trabajando para proteger la salud de tus compañeros peludos. Ante cualquier duda o emergencia, no dudes en llamarnos o acudir directamente.

Comparte esta información. Puede salvar una vida.


Clínica Veterinaria Tielmes


Veterinario | Mascotas | Animales | Perros | Gatos | Tienda