678 653 619 / hola@veterinariotielmes.com

Un gato nuevo en casa: ALERTA

28.05.2025

La historia de Leo

"Cuando llegó Leo"

Cuando Marta encontró a Leo, un gato callejero de ojos intensos y maullido suave, no dudó ni un segundo en llevarlo a casa. Se veía delgado, con el pelo algo sucio, pero tenía una mirada que derretía el corazón. Marta ya tenía dos gatos en casa: Luna y Coco, bien cuidados y con sus vacunas al día. Su primer impulso fue presentarles a Leo de inmediato, para que supieran que ya eran tres. Pero decidió esperar, y esa decisión fue crucial.

Consultó con su veterinaria, quien le explicó por qué la cuarentena es esencial al introducir un gato nuevo en un hogar con otros felinos. Leo podía parecer sano, pero muchos gatos callejeros o recién adoptados son portadores de enfermedades infecciosas silenciosas. Algunas no se detectan a simple vista, pero pueden causar problemas graves a los gatos residentes.

Entre ellas están:

🐾 Panleucopenia felina
Es un virus altamente contagioso y potencialmente mortal, especialmente para gatitos.
¿Cómo se transmite?
A través del contacto con heces, orina, saliva o incluso superficies contaminadas (como comederos, zapatos o ropa). El virus es muy resistente en el ambiente.

🐾 Calicivirus y Herpesvirus felinos
Causan enfermedades respiratorias con estornudos, fiebre, secreción nasal y ocular, y en el caso del calicivirus, úlceras en la boca.
¿Cómo se transmiten?
Por contacto directo entre gatos (al lamerse o estornudarse), o a través de objetos contaminados como mantas, platos o juguetes.

🐾 Leucemia felina (FeLV) y Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF)
Ambos virus afectan el sistema inmunitario del gato y pueden permanecer sin síntomas durante años.
¿Cómo se transmiten?
Por la saliva, sangre y secreciones. FeLV se puede contagiar al compartir comederos o al acicalarse entre gatos. El VIF se transmite principalmente por mordeduras profundas (como en peleas).

🐾 Tiña (dermatofitosis)
Es un hongo que afecta la piel, el pelo y las uñas, causando zonas sin pelo y descamación.
¿Cómo se transmite?
Por contacto directo con un gato infectado o con superficies contaminadas (ropa, muebles, rascadores). Puede sobrevivir en el ambiente durante semanas y también afecta a humanos.

🐾 Parásitos intestinales y externos
Incluyen lombrices, giardias, pulgas, ácaros o piojos.
¿Cómo se transmiten?
Los internos se transmiten al ingerir huevos o larvas presentes en heces o superficies contaminadas. Los externos, como las pulgas, pasan fácilmente de un gato a otro por contacto directo o a través del entorno (camas, alfombras, mantas).

Durante las dos semanas siguientes, Marta mantuvo a Leo en una habitación separada, con su propio arenero, comida, cama y juguetes. Lo llevó al veterinario, lo desparasitó y le hicieron análisis para descartar enfermedades contagiosas. También pudo observar cómo comía, si tenía diarrea, si estornudaba o mostraba alguna señal preocupante.

Al cabo de ese tiempo, Leo recibió el visto bueno. Solo entonces comenzó un proceso de presentación paulatina con Luna y Coco, sin prisas, sin riesgos. Hoy los tres viven juntos, sanos, felices y ronroneando en armonía.

La historia de Marta y Leo nos recuerda algo fundamental: cuando se trata de la salud de nuestros gatos, la prevención es un acto de amor. La cuarentena no es rechazo, es protección. Y puede marcar la diferencia entre una convivencia segura… y una enfermedad evitable.


Comparte esta información. Puede salvar una vida.


Clínica Veterinaria Tielmes

Veterinario | Mascotas | Animales | Perros | Gatos | Tienda