678 653 619 / hola@veterinariotielmes.com

Castrar a las perras mayores de 7 años

01.07.2025

¿Por qué es importante castrar a las perras mayores de 7 años?

Cuando pensamos en castrar a una perra, muchas veces lo asociamos con una intervención que debe hacerse cuando es joven, antes del primer celo o en sus primeros años de vida. Sin embargo, pocas veces se habla de la importancia de castrar a las perras mayores, a partir de los 7 años. En esta etapa de su vida, ya no hay beneficios reproductivos y, en cambio, comienzan a aumentar significativamente los riesgos para su salud si no se toma esta medida preventiva.


Haz clíck en el siguiente botón para escuchar el audio de la publicación:


La falsa creencia de que ya "no hace falta"

Es habitual que muchos tutores de perras mayores piensen que, como su mascota ya ha pasado la etapa reproductiva activa, no es necesario intervenir. Pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, las perras no dejan de tener celos mientras no estén castradas, y su aparato reproductor sigue siendo susceptible a enfermedades graves como la piometra (una infección uterina potencialmente mortal), los tumores mamarios o los quistes ováricos.

La falsa creencia de que nunca hace falta

A lo largo de los años, se han escuchado mitos o consejos equivocados respecto a la castración. Uno de los más comunes es la idea de que "mejor no tocarla" o "si no ha tenido problemas hasta ahora, no hace falta operarla". Esta creencia puede generar una falsa sensación de seguridad, pero lamentablemente, no refleja la realidad médica.

El aparato reproductor de una perra que nunca ha sido castrada sigue activo, aunque no tenga camadas o aunque sus celos parezcan "leves". Ese sistema hormonal y uterino está expuesto constantemente a desequilibrios que, con la edad, pueden desembocar en enfermedades graves. En otras palabras, aunque la perra no haya mostrado síntomas evidentes en sus años jóvenes, los riesgos aumentan conforme envejece.

Pensar que "nunca hace falta" es pasar por alto que hay enfermedades silenciosas que solo dan la cara cuando ya están muy avanzadas, como la piometra mencionada anteriormente o ciertos tumores. Además, asumir que "si no se ha enfermado, ya no lo hará" es como pensar que una persona no necesita chequeos médicos porque se siente bien. La prevención sigue siendo la clave para evitar problemas serios que pueden surgir en cualquier momento.

La piometra: una urgencia que se puede evitar

La piometra es una de las enfermedades más comunes y peligrosas en perras adultas no esterilizadas. Puede aparecer de forma silenciosa y repentina, y si no se detecta a tiempo, puede poner en riesgo la vida del animal. En muchos casos, la única forma de tratarla es con una cirugía de urgencia, que implica mayores riesgos, especialmente en perras mayores o con otras condiciones de salud.

La buena noticia es que la piometra es completamente evitable si se realiza una ovariohisterectomía (la extirpación del útero y ovarios) a tiempo, antes de que aparezca el problema.

Tumores mamarios: menos riesgo cuanto antes se castra, pero aún hay tiempo

Es cierto que la castración temprana (antes del primer o segundo celo) reduce notablemente el riesgo de aparición de tumores mamarios. Sin embargo, incluso en edades avanzadas, la castración sigue siendo una herramienta útil. Si la perra aún no presenta signos de tumoración, podemos prevenir complicaciones futuras. Si ya presenta nódulos o bultos, la cirugía de castración combinada con la extirpación de los tumores puede ser parte de un plan terapéutico.

Una cirugía más segura de lo que parece

Muchas personas temen operar a su perra cuando ya es mayor, por miedo a la anestesia o a una recuperación difícil. Sin embargo, gracias a los avances en anestesia veterinaria, los estudios prequirúrgicos y el seguimiento postoperatorio, hoy en día una perra mayor, sana o con ciertas patologías controladas, puede ser intervenida con seguridad.

En nuestra clínica realizamos un estudio prequirúrgico completo que incluye análisis de sangre y, en algunos casos, pruebas cardiológicas (electro y placa de Torax). Esto nos permite valorar el estado general de la perra y personalizar la anestesia para minimizar riesgos.

Una vida más tranquila, sin celos ni molestias

Además de prevenir enfermedades graves, la castración en perras mayores mejora notablemente su calidad de vida. Ya no habrá más celos, ni molestias asociadas, ni atracción de machos durante los paseos, ni cambios de comportamiento cíclicos que puedan alterar su bienestar.

Conclusión: la prevención sigue siendo la mejor medicina

Castrar a una perra mayor de 7 años no solo es una decisión médica, sino también una muestra de cuidado y responsabilidad. Aunque ya no sea joven, sigue siendo posible mejorar su salud, prevenir enfermedades y garantizarle una vida más tranquila y segura.

Si tu perra ya ha pasado los 7 años y aún no está castrada, te invitamos a consultarnos. En nuestra clínica te orientaremos de forma personalizada para valorar su caso y explicarte los pasos a seguir. La salud de tu perra no tiene edad para mejorar.


Clínica Veterinaria Tielmes


Veterinario | Mascotas | Animales | Perros | Gatos | Tienda